viernes, 28 de diciembre de 2012

El Lagarto Leopardo del Ramón (Liolaemus ramonensis)

También llamado lagarto de San Ramón, es una especie de lagartija endémica de Chile y que solo habita en la Cordillera de los Andes de la zona central. Su nombre se debe a su coloración pues tiene un patrón de manchas que recuerda a las del leopardo y también a que vive en la Sierra de Ramón, un cordón montañoso andino que va desde el Cerro Ramón hasta la Quebrada el Manzano, en el sector santiaguino de la Cordillera de los Andes.
Este lagarto es una de las muchas especies del género Liolaemus presentes en Chile, aunque destaca por ser endémica, por su gran tamaño (casi 10 cm desde la cabeza a la cloaca), su coloración y quizá mas importante el echo de que no coloca huevos como la mayoría de los reptiles: las crías se desarrollan en los huevos dentro de su madre. Quizá esta estrategia reproductiva se deba a las condiciones de su hábitat: al vivir en lo alto de las montañas un embrión no podría desarrollarse correctamente en un huevo a la intemperie o aún bajo tierra, pero dentro de su madre si.
Viven en las laderas rocosas de las montañas donde se alimentan de invertebrados y de algunos vegetales.Pero deben procurarse mucho alimento cada vez que pueden pues solo están activos cuando la nieve de las montañas se ha derretido y la comida abunda. Durante los meses de frío y nieve se esconden en madrigueras y quedan en un estado aletargado donde su metabolismo baja drásticamente y viven de las reservas de grasa en su cola que acumuló durante su temporada activa.

jueves, 27 de diciembre de 2012

La Yerba de la Plata (Equisetum giganteum)

También llamada cola de caballo, limpiaplata, yerba del platero, canutillo y en nombres indígenas: qosqosa (aymara), sojosojo (aymara) y huiñal (mapudungun), se trata de una planta primitiva nativa de nuestro país y de muchos otros de América. De tallos verdes perpendiculares al suelo, sin hojas. La apariencia de los tallos es un tubo hueco segmentado del que se originan ramificaciones cuando el tallo alcanza mayor tamaño (entre 1 y 4 metros de altura, en ocasiones hasta 6 metros).
Crece en lugares húmedos como a la orilla de esteros y acequias.

Posee diversas propiedades medicinales, principalmente relacionadas con el control de las hemorragias.

Esta planta pertenece al género Equisetum, el único sobreviviente de las Equisetopsidas, que datan de hace millones de años, desde antes de los dinosaurios. Es por eso que la protección de esta planta tiene un valor especial al considerarla un testimonio de la vida vegetal en tiempos pasados y que vive hasta nuestros días. Afortunadamente no está en riego su superveniencia en nuestro país.

foto de la web www.chilebosque.cl

foto de la web www.chlorischile.cl

detalle del nudo que separa los segmentos de sus tallos (foto de la www.wikipedia.org)

martes, 18 de diciembre de 2012

El Puye (Galaxias platei)

También llamado puyén, puyén grande o tollo, se trata de un pez de agua dulce nativo que habita en Chile y Argentina. En nuestro país se distribuye desde la cuenca de Valdivia hasta Magallanes, también en los Andes Patagónicos y las Islas Falkland.
Es un pez que alcanza casi 30 cm de largo, de coloración parda con motas oscuras, viviendo tanto en ríos como lagos. En los ríos vive debajo de las piedras y en los lagos los juveniles viven en la vegetación acuática de las orillas mientras que los adultos viven en el fondo de las partes mas hondas, donde se alimentan de invertebrados como gusanos, insectos y crustáceos.
Esta bien adaptado a lugares con baja luminosidad, además sus agallas son resistentes a la abrasión  y tiene un metabolismo bajo.
Se reproduce anualmente entre verano y principios de otoño.

Aunque en la actualidad se lo considera Fuera de Peligro, si se ha visto amenazado por las mismas causas que casi todos los peces de agua dulce nativos: contaminación y fragmentación de su hábitat y depredación por parte de salmones y truchas, especies introducidas.

foto del Ministerio del Medio Ambiente

foto de la web bosquespatagonicos.blogspot.com

lunes, 17 de diciembre de 2012

La Añañuca de Fuego (Phycella ignea)

Añañuca es un término usado hoy en día para muchas especies de plantas geófitas nativas. Geófitas quiere decir que poseen una estructura subterránea que almacena nutrientes durante la temporada de abundancia. La añañucas son geófitas que poseen bulbos subterráneos similares a las cebollas. 
La añañuca de fuego o añañuca roja es una hierba que crece desde la V hasta la VI Región, en lugares asoleados o en el suelo de los bosques esclerófilos. Crece durante el invierno y la primavera, brotando de un bulbo subterráneo y originando hojas largas y delgadas de color verde oscuro. Sus inflorescencias son umbelas, es decir, un tallo largo de donde brotan en la punta varias flores de color rojo que luego de ser polinizados originan una policápsula que al madurar se abre y libera pequeñas semillas que parecen hojuelas de papel negro que el viento dispersa. Luego de esto la parte aérea de la planta se seca y pervive solo el bulbo que soporta todo el seco verano con sus reservas de nutrientes para volver a empezar su ciclo con las lluvias del invierno siguiente.



ejemplar poco común con flores color crema

en ocasiones parches de bosque esclerófilo tienen su suelo cubierto de hermosas flores de añañuca de fuego

*foto de Juan Pablo Salgado

jueves, 13 de diciembre de 2012

El mejillón de agua dulce Diplodon chilensis

Toda la gente conoce las almejas, lo que no todos conocen es que existen animales similares a las almejas que viven en agua dulce. Son llamados mejillones de agua dulce y existen muchas especies. En Chile una especie de mejillón de agua dulce es Diplodon chilensis, una especie nativa que en nuestro país se distribuye desde el norte de Chile hasta Tierra del Fuego y también en la vecina Argentina.
Habitan en ríos, arroyos y lagos y lagunas, siendo mas abundantes en estas últimas, en lechos arenosos o lodosos.
Son organismos filtradores que obtienen su alimento de las partículas en suspensión en el agua. Esta forma de vida los ha vuelto atractivos para la limpieza de agua con coliformes fecales, como se menciona en el siguiente estudio:

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-65382002000200005&script=sci_arttext


ambas fotos corresponden al mismo ejemplar encontrado en la Región Metropolitana (fotos de Luis Vega)

martes, 4 de diciembre de 2012

El Copao Eulychnia iquiquensis

Existen distintas especies de Copao en Chile, todas ellas son cactus que pueden llegar a convertirse en grandes árboles, en el caso de Eulychnia iquiquensis, hasta 10 metros de altura. Estos cactus,como es bien sabido por el común de la gente, están adaptados a las condiciones de sequía y a vivir en hábitats inhóspitos para muchas otras plantas. Uno de estos copaos es Eulychnia iquiquensis, especie endémica de Chile que crece en los acantilados costeros del extremo norte de Chile.

Es una especie muy resistente a la sequía y subsiste en los acantilados de la cordillera de la costa obteniendo humedad de la camanchaca que se condensa en sus rallos y los líquenes que crecen sobre ellos. La camanchaca es una neblina proveniente del mar y que avanza tierra dentro, en el proceso se condensa en distintas plantas lo que les brinda un poco de agua en el desierto.

Lamentablemente esta especie se encuentra amenazada por el cambio climático y la degradación de su hábitat. Muchas de las zonas en donde habita poseen mas ejemplares muertos que vivos, y sus cadáveres siguen en pie como un testimonio de su relativa abundancia en tiempos pasados. Para dificultar su regeneración natural, solo florece durante los años en que llueve demasiado, como durante el fenómeno del niño en el cuál genera flores que son polinizadas por insectos y picaflores.

foto de la web www.scielo.cl

foto de la web cactiguide.com

foto de la web www.cactushabitat.com

foto de la web www.cactushabitat.com


foto de la web www.chlorischile.cl

sábado, 1 de diciembre de 2012

El Tranque La Dehesa: El Lago

El tranque La Dehesa es un gran cuerpo de agua ubicado en la precordillera andina de Santiago. Como todo tranque, es producto de la intervención humana de un río o estero para formar un lago. En el caso del tranque La Dehesa de un estero, lo que permitió la creación de un gran lago artificial que se ha convertido en el  hogar de numerosas aves acuáticas, pasando a ser un punto importante en Santiago para avistar estas y muchas otras especies nativas de nuestro país.

vista del tranque desde un cerro cercano (foto de Alejandro Schleyer)

foto de Alejandro Schleyer

El ser escasos los cuerpos de agua dentro de Santiago son muy pocas las aves acuáticas que se aventuran en la capital, pero este gran lago les ofrece un hábitat adecuado para vivir. Aquí hay muchas especies como los yecos (Phalacrocorax brasilianus), distintas especies de garzas, taguas y patos e incluso aves poco conocidas por la mayoría de los chilenos como la huala (Podiceps major), el piuquén (Chloephaga melanoptera) o el picurio (Podilymbus podiceps).

un grupo de varios yecos (foto de Alejandro Schleyer)

garza grande Ardea alba (foto de Alejandro Schleyer)

picurio (foto de Benito Rosende)

Quizá lo mas maravilloso del lugar es la gran variedad de especies que se pueden avistar en el tranque mismo y los alrededores. Esto se debe a su enorme tamaño, la vegetación que crece allí y la presencia de peces y anfibios. Entonces hay alimentos para distintas aves y un gran espacio para poder coexistir.
Pero que se hayan avistado tantas especies no garantiza que se encuentren todas allí cada vez que se va. El avistamiento de estas aves variará según la época del año en que se vaya y la suerte que lo acompañe a uno. La mayoría de las especies visitan el lugar sin quedarse todo el año, son visitantes frecuentes u ocacionales como los piuquenes, una especie de ganso salvaje. Incluso se sabe de especies de patos que se reproducen en este lugar, volviéndolo de suma importancia para estas aves.

una pareja de piuquenes y un yeco (foto de Benito Rosende)

diferentes patos salvajes en el Tranque La Dehesa (foto de Benito Rosende)

El Tranque La Dehesa es una zona en la cuál está prohibida la caza y además se ha puesto una reja que rodea el lago e impide que personas no autorizadas se acerquen demasiado al agua y a las aves. A pesar de esta reja, para los amantes de la naturaleza, observadores de aves, este es un buen lugar para ir y ver estos animales, quizá ayudado con un par de binoculares.

foto de Benito Rosende