jueves, 31 de julio de 2014

El Escarabajo pelotero (Megathopa villosa)

Bastante conocidos son los escarabajos peloteros en África, donde consumen el estiércol de los herbívoros africanos como cebras, antílopes o elefantes. Lo cierto es que estos insectos cuentan con diferentes especies repartidas en casi todo el mundo. En Chile encontramos la especie Megathopa villosa, presente también en Argentina.
El escarabajo pelotero es un eslabón en el ciclo de los nutrientes al enterrar porciones de excrementos bajo tierra. Durante el crepúsculo los escarabajos peloteros buscan estiércol y acuden a él. Una vez allí moldea una masa de fecas dándole forma esférica que luego transportará empujándola con sus patas traseras y marchando hacia atrás hasta un lugar que considere adecuado para enterrarla y allí, en dicha cavidad, poder alimentarse de ella. Es quizá por eso que el escarabajo pelotero vive en sectores arenosos y con vegetación herbácea de escaso desarrollo: así es mas fácil poder enterrar su alimento y constituye un hábitat donde pastan herbívoros como vacunos y equinos. Cuándo las fecas están secas, en cambio, no arman una bola si no que intentan acceder al interior del estiércol donde sigue húmedo para alimentarse directamente de él.

Para atraer pareja el macho del escarabajo también elabora una bola de estiércol que atrae a las hembras, construyen una madriguera donde entierran la bola y tiene lugar el apareamiento. Posteriormente el macho se irá y la hembra pondrá un huevo en la bola para luego marcharse.

El escarabajo pelotero contribuye a la degradación de los excrementos de grandes herbívoros, como por ejemplo los de los burros (Equus asinus) en el Norte del país. Además de eso ayuda a dispersar las semillas que vienen en los excrementos.

Antaño se consideraba la distribución de esta especie para la zona central y sur, pero durante 2004 y 2006 se realizó un estudio que probaba su presencia tanto en la IV como en la III Región, lo que da cuenta del desconocimiento acerca de algunas (si no la mayoría) de las especies de nuestro país. Queda mucho por investigar.

miércoles, 30 de julio de 2014

El Chochayuyo (Durvillaea antarctica)

Foto de www.wikipedia.org

Quizá el alga más conocida por el común de los chilenos, al menos de nombre, el cochayuyo es una especie de alga parda que crece Coquimbo hasta el Estrecho de Magallanes en la costa de Chile continental, también en Nueva Zelanda y otras islas del Pacífico Sur.

Dentro de las algas encontramos a las algas amarillas o diatomeas que son unicelulares y que se recubren de una concha calcárea. Desde su aparición en la Tierra y con el paso de miles de años, en el fondo de los océanos se han ido acumulando sus cadáveres calcáreos y han llegado a determinar la naturaleza de ese sustrato.
Existen también las algas rojas que se caracterizan por presentar coloraciones rojizas.
Otro tipo son las algas verdes, más similares a las plantas terrestres en lo que respecta a sus procesos fotosintéticos: tienen los mismos tipos de clorofila. Están mas estrechamente emparentadas con las plantas terrestres.
El cochayuyo es un alga parda, estas se caracterizan porque pueden llegar a formar grandes ejemplares y crear verdaderos bosques marinos, en donde diferentes especies coexisten en un ecosistema análogo a las masas forestales terrestres.

Las diatomeas poseen interesantes formas geométricas dadas por sus conchas. La foto es solo una muestra de la infinita variedad de formas que adoptan (foto sacada de  www.wikipedia.org)

Muy conocida por los chilenos, no muchos saben que su nombre deriva del quechua y significa "planta de mar"; cochi=mar, yuyo=planta.
El cochayuyo crece en aguas frías, ricas en nutrientes. La corriente de Humboldt ciertamente ofrece esas condiciones, y es posible encontrarlo creciendo en la zona sublitoral, anclándose a las rocas. Su anclaje al sustrato lo logran por medio de estructuras similares a raíces que se adhieren a la roca. Ellas no realizan absorción de nutrientes a diferencia de las plantas.

Foto de www.wikipedia.org

Es mas conocido por su uso alimenticio y se consume desde la época precolombina por los lafkenches y otros pueblos indígenas. Para ello deben ser cosechados de su hábitat y secadas al Sol. Actualmente se sigue esta tradición y se vende tanto empaquetado en supermercados como amarrados con sus propios "tallos". El cochayuyo es un alga con diferentes propiedades nutricionales y es exportada a otros países como alimento o fertilizante.

Foto sacada de www.wikipedia.org

viernes, 25 de julio de 2014

La Chinchilla de cola corta (Chinchilla chinchilla o Ch. brevicaudata)

Roedor de tamaño mediano (casi 40 cm de largo), con un pelaje plomo muy cotizado en la industria peletera (de pieles). Habita entre los 3500 y 5000 metros sobre el nivel del mar tanto en Bolivia, Perú, Argentina y el Norte de Chile, donde se encontraba en Tarapacá, Antofagasta y Atacama aunque hoy, producto de la caza excesiva para obtener su piel, es posible encontrarla en pocos lugares dentro de nuestro territorio. Vive en colonias en lugares montañosos y escarpados, saliendo de sus madrigueras durante el crepúsculo y la noche para alimentarse de vegetación, con cuidado de no convertirse en la cena del tucúquere (Bubo magellanicus), la lechuza (Tyto alba), el zorro (Pseudalopex culpeus) o el gato andino (Leopardus jacobita).
Su período reproductivo se extiende desde octubre hasta abril y las hembras paren entre 1 y 4 crías. Estas nacen cubiertas de pelo, a diferencia de otros roedores como los ratones.
Para enfrentar las condiciones desfavorables de su ambiente ha desarrollado distintas adaptaciones: un pelaje muy tupido para sortear el frío, presentando entre 60 y 120 pelos por folículo sobre su piel; bigotes largos y sensoriales que le ayudan en la percepción de su entorno en oscuridad; almohadillas especiales en sus patas que le facilitan la adherencia al sustrato en su hábitat escarpado y un bajo metabolismo para ahorrar energía.

Foto sacada de www.wikipedia.org

Al vivir en colonias ha desarrollado una serie de vocalizaciones para comunicarse entre sí. Este fenómeno existe en otros roedores coloniales como las marmotas o los perros de las praderas. Estudios revelaron que estos últimos poseen llamadas de alarma específicas para cada especie de predador. Es posible que las chinchillas, así como los demás roedores coloniales, hayan desarrollado análogamente métodos de comunicación similares, en opinión de su servidor. Ello solo podría afirmarse a ciencia cierta con estudios pertinentes.

Foto sacada del siguiente link: http://www7.uc.cl/sw_educ/prodanim/notrad/siv6.htm

Ya en tiempos precolombinos eran cazadas por su piel, así como su carne, pero fue en tiempos posteriores que su caza aumentó exponencialmente. De esta forma, una especie que antaño ocupaba un área de distribución enorme, ahora se encuentra en Peligro Crítico.
Esta especie junto con su más conocida prima la chinchilla de cola larga (Ch. lanigera) fueron cruzadas en cautividad para dar origen a una chinchilla híbrida que se cría en granjas peleteras y es vendida como mascota pero que recibe erróneamente el nombre científico de Chinchilla lanigera, al igual que una de las especies parentales que le dio origen, información que debiese ser corregida para evitar confusiones a la hora de legislar sobre estas especies, su tráfico, protección, etc.

Izq: chinchilla de cola corta (foto sacada del soguiente link: http://extincionchile.wordpress.com/2008/11/23/la-chinchilla-cordillerana/); Der: chinchilla doméstica (foto sacada de www.wikipedia.org)

lunes, 14 de julio de 2014

La Mariposa monarca (Danaus erippus)

Ejemplares apareándose (foto de Luis Vega)

Se trata de una mariposa de gran tamaño y llamativo color anaranjado con manchas blancas y venas negras nativa de Sudamérica, menos conocida que su prima de Norteamérica la Danaus plexippus famosa por su larga migración desde Canadá a México y de vuelta. Antaño ambas se consideraban subespecies de Danaus plexippus, siendo la del norte Danaus plexippus plexippus y la del sur Danaus plexippus erippus. Aún es posible encontrar información de este lepidóptero como subespecie.

Especie norteamericana (foto de la web www.eol.org).

En Chile se encuentra desde Arica hasta el Bío Bío. Las hembras no suelen depositar mas de un huevo por hoja, en plantas tóxicas de la familia Asclepiadaceae. Las cuncunas se alimentan de estas plantas incorporando el veneno y volviéndose a su vez tóxicas para así eludir a los depredadores. Estas poseen un par de proyecciones carnosas como antenas en su cabeza así como en su extremo posterior, dificultando en cierto grado saber cuál es  cuál.

Foto de María Elena Valenzuela

Alfredo Ugarte colectó una nueva especie de mariposa monarca en Chile, en el Valle del Elqui: Danaus eresimus. Esto da cuenta de lo dinámica que es la naturaleza. Nunca es estática. (foto sacada de la web www.eol.org)

jueves, 10 de julio de 2014

El Estero Marga Marga


El estero Marga marga corresponde a un cuerpo de agua ubicado en la V Región y que se conoce principalmente por atravesar la ciudad de Viña del Mar y por sus lavaderos de oro. Le da el nombre al Valle del Marga marga y a la Provincia homónima, creada el 2010 y que comprende las comunas de Quilpué, Villa Alemana, Olmué y Limache.
A diferencia de la mayoría de los cursos de aguas mas famosos de nuestro país, su nacimiento comienza en la Cordillera de la Costa, gracias al aporte de las aguas del esteros Quilpue  y toda la red de drenaje del Palmar el Salto, entre otros.

El Palmar el Salto está considerado Monumento Natural, formando parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado. Sus aguas, como las de la quebrada El Quiteño en la foto, alimentan el cauce del Marga marga (foto de Patricio Novoa)

Antes de la llegada de Pedro de Valdivia a la zona central de Chile, los yacimientos auríferos del Marga marga ya eran explotados por los indígenas pikunches, debido a la demanda de oro del Imperio Inca, cuya influencia se extendió hasta la zona central. Posteriormente Pedro de Valdivia explotó también estos yacimientos que destacaban por su productividad. Hoy en día se realizan esporádicamente, y por gente común y silvestre, extracciones de oro en su lecho.

Como se suele apreciar con los sectores naturales asociados a ciudades, el estero Marga marga se encuentra degradado ante la presencia de especies introducidas y basura. En efecto, el problema de la basura es de gran importancia y se realizan jornadas de limpieza del mismo. Aquí se encuentran los temidos warenes (Rattus sp.). Antaño poseedor de una fauna nativa mas rica, en sus aguas nadaba, por ejemplo, el pejerrey chileno (Basilichthys australis) el cuál ha desaparecido de su cuenca (al igual que en el río Mapocho en Santiago). 
Las especies introducidas son también otro de los factores que contribuyen a la degradación del estero: la mayoría de sus peces son especies introducidas, lo mismo pasa con la vegetación que crece en sus riveras. Sin embargo, parece haberse alcanzado cierto equilibrio entre las especies nativas y foráneas ya que se aprecian conviviendo y generando relaciones biológicas entre sí.

Gaviota de Franklin (Leucophaeus pipixcan) en la desembocadura del Marga marga (foto sacada de la web www.avesdechile.cl)

Son muchas las aves acuáticas que se dirigen al Marga marga para alimentarse, como las garzas chicas (Egretta thula) y garzas cucas (Ardea cocoi) que se alimentan de pecesillos como las gambusias (¿Gambusia holbrooki o G. afinis?) y gambusias moteadas o manchadas (Cnesterodon decemmaculatus). Estos pecesillos (ambos introducidos) son de pequeña talla y suelen encontrarse en la superficie de los cuerpos de agua pues se alimentan de mosquitos y sus larvas, razón por la cuál su boca se encuentra en una posición elevada en su cabeza.

Der: garza chica; Izq: aves acuaticas (¿yeco Phalacrocorax brasilianus?); en el Marga marga (fotos de Juan Pablo Salgado)

También es posible encontrar a las pochas (Cheirodon sp.), encontrándose dos en Marga marga: Ch. pisciculus (nativa) y Ch. interruptus (introducida de Argentina). Es muy probable que entre estas dos pochas exista competencia por el alimento y por lugares donde habitar, pues poseen características muy similares (a raíz de su origen en común) y porque un pez no suele ser capaz de habitar todos los ambientes de un río (o estero). De cualquier forma, también pasan a formar parte del alimento de las aves acuáticas.

Quizá uno de los peces mas llamativos, sin embargo, sea la carpa (Cyprinus carpio) por su gran tamaño y sus lentos movimientos que facilitan su detección. Es una especie foránea de hábitos principalmente herbívoros que ha sido introducida en muchos países. Uno de los secretos de su éxito es su increíble tolerancia a los bajos niveles de oxígeno en las aguas donde puede llegar a habitar. Esto les ha permitido medrar en la zona central de Chile, donde, tras años de sequía, muchos esteros se secan en verano, dejando pozones aislados en donde las carpas son capaces de sobrevivir a la espera de las lluvias.

foto de una carpa que NO fue tomada en el Marga marga (sacada del siguiente link: http://newsmov.com/carpa-europea.html)

Este pez quizá sea la principal razón por la que de vez en cuándo sube por el estero un singular animal: el lobo marino (Otaria flavescens). Se sabe que estos mamíferos de agua salada suben por los cursos de agua dulce a buscar alimento, y el 9 de julio de 2013 un lobo juvenil llamó la atención de muchos viñamarinos e incluso salió en diferentes medios noticiosos, quedando registrado en distintas fotos para la posteridad:

En la primera foto sale despedazando una carpa mientras que en la segunda se encuentra bajo un puente (foto tomada del siguiente link: http://www.laotravoz.cl/vina-del-mar-gran-lobo-marino-se-paseo-por-el-estero-marga-marga/)

El otro de los mamíferos mas llamativos de Marga marga, y que reside de manera permanente allí, es el coipo (Myocastor coipus). De origen nativo y que califica como Vulnerable para la V Región, resulta un milagro que una población de coipos se haya asentado en un estero en medio de una de las principales ciudades del país. Aquí se alimentan de la vegetación acuática y de ribera tanto nativa como exótica, y una que otra ocasional manzana que cae al estero desde la feria del Marga marga.
Estos roedores parecen ser numerosos en la porción del estero que atraviesa Viña del Mar, lo que demuestra como la naturaleza en ocasiones es capaz de sobreponerse a la intervención antrópica severa del ambiente.


Hay que señalar que lo que ocurre en este estero es bastante común para los cursos de agua aledaños a urbes: la contaminación, especies foráneas, intervención severa del paisaje, etc. Para la V Región, como para el resto de la zona central, han pasado 7 años de sequía que, quizá, se vean terminados con la llegada del Niño este año, pero que nos hablan de la importancia de proteger el recurso hídrico. Y para proteger el recurso hídrico, se debe proteger el ecosistema asociado a él. Está demostrado que la vegetación acuática y de ribera cumple un rol fundamental en la mantención del cause de un estero o río, y para mantener la vegetación controlada y que se perpetúe, hay que proteger también la fauna. Es un verdadero milagro que una especie catalogada como Vulnerable se haya establecido con éxito en medio de una de las urbes mas importantes del país, y eso ha generado un impacto en la población que es cada vez mas consiente de la importancia del Marga marga. Esperemos que, en un futuro, sea mas la gente que lo valore y se puedan tomar medidas que busquen mantener la biodiversidad y proteger este valioso humedal.