jueves, 26 de julio de 2012

El coipo (Myocastor coipus)

Un animal muy conocido en Chile es el castor, roedor acuático famoso por construir diques y por personajes de caricaturas. Lo que mucha gente no sabe es que en Chile poseemos también un roedor de hábitos acuáticos: el coipo.

Es un animal que en Chile habita desde la zona central hacia el sur, así como en otros países de Sudamérica. Habita en cursos de agua dulce: ríos, lagos y humedales, alimentándose de vegetación acuática y frutos.

Ha sido muy cotizado por sus pieles en la industria peletera por lo que se lo ha criado en granjas en distintas partes del mundo. Gracias a su crianza con este fin, han ocurrido fugas de estas granjas lo que ha traído como consecuencia la introducción al medio natural del coipo en distintos países, afectando a los ecosistemas locales.


fotos de www.wikipedia.org

un video del coipo:

sábado, 21 de julio de 2012

El Pasto Marino Heterozostera chilensis

El pasto marino es una planta marina, no un alga, si no un pasto que da flores, frutos y semillas, pero que vive completamente sumergido en las aguas del mar. En Chile tenemos una especie endémica: Heterozostera chilensis (a veces llamada Zostera chilensis) que crece solo en dos puntos de nuestra costa: en las aguas de Puerto Aldea (Región de Coquimbo) y de Castilla (Región de Atacama).  El pasto marino crece y se multiplica vegetativamente formando praderas las que se conocen como praderas marinas en las que se habitan distintos animales de forma análoga a los pastizales terrestres. Esta especie exclusiva de nuestro país es muy vulnerable a cambios en su ambiente por lo que debería ser prioritario un plan de manejo para su conservación.

foto de la web www.ed3p.cl

viernes, 20 de julio de 2012

La importancia de los esteros y quebradas en la Zona Central de Chile

Como he dicho en otros artículos, la zona central de Chile posee un clima mediterráneo, es decir, de inviernos fríos y lluviosos y veranos muy secos. Los veranos son sumamente áridos, al punto de que la vegetación se ha tenido que adaptar para poder enfrentar esta sequía. Existen sin embargo cuerpos de agua de tamaño considerables: ríos, lagos, humedales, pero los esteros  son bastante especiales desde el punto de vista ecológico ya que  sus aguas escurren por quebradas (generalmente) en que se sostiene un microhábitat diferente a lejos de la influencia del estero. La razón: el agua aporta la humedad suficiente para que se sustente un tipo de vegetación mas exigente en agua.

Estero San Ramón (foto de www.wikipedia.org)

Se encuentran en estas quebradas húmedas: chilcos (Fuchsia magellanica), canelos o foye (Drimys winteri), nalcas (Gunnera tinctoria) y distintas myrtaceas como el rarán (Myrceugenia obtusa) o el arrayán (Luma apiculata), además por supuesto de musgos, hepáticas y helechos como la costilla de vaca (Blechnum chilensis). Estas plantas son características de la zona sur del país y se encuentran acá casi exclusivamente en estos microhábitat tan especiales. Una posible explicasión de como han llegado hasta acá es que durante los períodos glaciares la zona central tenía un clima mucho mas húmedo y parecido al del sur, al terminar paulatinamente el último período glaciar la vegetación húmeda se fue retirando hacia al sur, pero se mantuvo en las quebradas "engañada" por la influencia del estero.

Helecho creciendo entre las rocas en el estero de la Quebrada de Macul (foto de Javiera Mella)

Estos lugares no solo tienen influencia sobre su flora, también sobre su fauna. Brindan de agua a los distintos animales del sector y son también el hogar de seres acuáticos, principalmente invertebrados que pasan sus etapas larvales como criaturas acuáticas. También están las pancoras (Aegla sp.) cangrejitos de río omnívoros. Hay peces, principalmente bagrecitos (Trichomycterus areolatus) y anfiios adultos y en etapas larvales como el sapito de cuatro ojos (Pleurodema thaul).

Bagrecito en Quebrada de Macul (foto de Camila Silva)

Renacuajo en Quebrada de Macul (foto de Benito Rosende)

Pero existen también quebradas por las que no fluye ningún estero y que aún así albergan flora particular. Esto es porque la quebrada al verse protegida del Sol es mas fresca y conserva mas la humedad que fuera de esta. Allí se desarrollan bosques de peumo, quillay (Quillaja saponaria) o litre (Lithreaea caustica), por ejemplo. Para contextualizarse han de imaginarse en las laderas secas de un cerro, donde en verano la yerba está seca y los arbustos han perdido sus hojas. Además de algún quillay ocasional y espinos (Acacia caven) no hay vegetación verde, pero caminando por esa ladera se llega a una quebrada, se baja por ella y la tempreatura deciende, los árboles son cada vez mas abundantes y grandes, finalmente se llega al fondo de la quebrada y se nota como la tierra reemplaza las hierbas secas por una cubierta de hojas muertas que nutren el suelo y que el Sol ya no es un problema pues las densas copas de los árboles brindan sombra.

Bosque de peumos y litres en la Quebrada de Macul (foto de Javiera Mella)

Un buen ejemplo de esto último es en el Parque Nacional la Campana que se divide en dos partes, una húmeda y boscosa y la otra seca: el Palmar de Ocoa, donde solo se desarrollan bosques en las quebradas.



Estero en el Palmar de Ocoa, en el Parque Nacional la Campana. A pesar de que es una zona seca, gracias al agua se sustenta  un bosque (foto de Benito Rosende)

Las quebradas son por tanto hábitats importantes ya que sostienen vida como oasis en el desierto. Existen distintos parques naturales que tienen como principal atractivo turístico los cursos de agua que pasan por sus quebradas, entonces, también adquieren un valor turístico, económico y ecológico.

martes, 17 de julio de 2012

La riqueza de hongos del Macizo de Altos de Cantillana

Altos de Cantillana  es un macizo montañosos ubicado en la Cordillera de la Costa de la Región Metropolitana. Esta se caracteriza por ser seca, en estas montañas sin embargo se encuentran hábitats húmedos muy ricos en hongos, seres que suelen pasar desapercibidos por su pequeño tamaño, pero que pueden sorprender por sus colores o formas, siendo algunos venenosos, otros inocuos y también  comestibles.

Muchos tienen la forma clásica de hongo, un tallo en cuya punta hay un paraguas:





Otros tienen colores muy llamativos:




y otros tienen formas extrañas y curiosas:






Pero las montañas también albergan hongos muy importantes para la gente de esos parajes ya que constituyen un alimento natural que sus bosques ofrecen. Tal es el caso del changle y el digüeñe.

changle (Ramaria flava)

digüeñe (Cyttaria sp.)

El digüeñe e sun hongo que crece exclusivamente en los árboles del género Nothofagus. En Altos de Cantillana crece el roble de Santiago o coyán (Nothofagus macrocarpa), y es en los bosques de esa especie donde crece el digüeñe.

Por sus características únicas, Altos de Cantillana constituye un oasis dentro de la Región metropolitana: sus lugares húmedos y poca intervención humana permiten el desarrollo de los hongos en gran cantidad y diversidad. Los invito a que se maravillen con estos seres que suele pasar desapercibidos, pero que cumplen un rol fundamental en nuestros ecosistemas.

*nota: las fotos pertenecen a Pablo Vial

lunes, 9 de julio de 2012

El Cóndor (Vultur gryphus)

Mucho se puede decir del cóndor, es un ave muy importante para Chile, pues está íntimamente ligada a la cultura de nuestra nación. Se trata de un ave carroñera de gran tamaño, es el ave voladora mas grande del mundo con una envergadura de mas de 3 metros de una punta del ala a la otra. Habita en la Cordillera de Los Andes, en Sudamérica, allí le es  fácil remontar vuelo por las corrientes ascendentes que le ayudan a levantar su gran masa. Se encuentra también en otros países, siempre en la Cordillera de los Andes.

Es uno de los buitres sudamericanos (familia Cathartidae) y se alimenta  carroña.  La divisa desde lejos, mientras vuela con su aguda vista. Al llegar cerca de donde está el alimento es muy precavido y es capaz de esperar hasta dos días antes de bajar para alimentarse, ya que a pesar de su tamaño es un ave asustadiza. Encontrar cadáveres suelen ser instancias en que muchos cóndores llegan al evento, siempre acompañados por traros (Caracara plancus) y otras especies oportunistas, sin embargo son los cóndores mas grandes los primeros en alimentarse pues espantan a los demás, luego lo mas pequeños y y luego las demás especies de aves.
Antaño se creía que mataban y se alimentaban de las crías del ganado por lo que se les daba caza.

Macho y hembra se distinguen en que el macho posee una cresta carnosa en su cabeza y una piel mas rosácea. Forman parejas monógamas que anidan en acantilados, crían juntos a su descendencia. Suelen poner un huevo por nidada y crían juntos a su polluelo, el cuál sigue con sus padres aún después de haber aprendido a volar.

hembra

macho

fotos de la web www.avesdechile.cl

domingo, 8 de julio de 2012

La Queñoa de altura (Polylepis tarapacana)

La queñoa de altura es un árbol nativo de la Cordillera de los Andes, en Chile habita en la Región de Tarapacá. De follaje tupido que esconde bien sus flores y frutos, alcanza mas de tres metros de altura.
Destaca por ser el árbol que puede crecer a mayor altura en el mundo, por sobre los 4000 metros de altitud.   Para esta forma de vida ha desarrollado adaptaciones como una resistencia a la sequía y a los severos cambios de temperatura característicos de su hábitat, también posee tricomas (pelos) en sus hojas de modo de reducir la pérdida de agua por ellas.

Este árbol tan especial se ve amenazado por la destrucción de su hábitat, la Conaf trabaja para proteger esta especie.

foto de www.wikipedia.org

Les adjunto el link de un artículo en que hablan mas sobre la Conaf y su empeño por proteger a la queñoa de altura:

lunes, 2 de julio de 2012

Documental sobre Altos de Chicauma

Altos de Chicauma es un macizo montañoso que queda en la Región Metropolitana, un sitio con una importante biodiversidad. Les dejo un link con un documental sobre ese lugar.

El Gruñidor de Alvaro (Pristidactylus alvaroi)

El gruñidor de Álvaro es una de lagarto endémico de Chile. Posee semejanzas con el gruñidor de Valeria (P. valeriae), ambos son pertenecientes al mismo género taxonómico, ambos son endémicos de  Chile, y exclusivos de un determinado macizo montañoso, en el caso del gruñidor de Valeria Altos de Cantillana, para el gruñidor de Álvaro Altos de Chicauma, ambos en bosques caducifolios de Nothofagus, los dos en la Región Metropolitana. Alcanza mas de 10 cm de largo, probablemente se alimente de insectos y se reproduzca por huevos.

foto de la web www.jacobita.cl